El miércoles 22 de noviembre, realizaremos a partir de las 9:00 horas, el Seminario Internacional “De la observación al impacto: Nuevas tecnologías de captura de datos e imágenes para la gestión del riesgo de desastres”.
La charla principal, denominada: “Tecnología LiDAR en sensores aerotransportados: Plan Nacional de España”, estará a cargo del Jefe del Servicio de PNOA-LiDAR del Instituto Geográfico Nacional de España, Jesús María Garrido.
También contaremos con otras presentaciones en torno a trabajos donde se utilizaron diversas tecnologías de captura de datos y con aplicaciones en tsunamis, incendios y terremotos, por ejemplo.
Esta actividad se desarrollará en el auditorio del Edificio San Agustín, ubicado en el Campus San Joaquín UC y se enfocará en el uso de distintas tecnologías para la captura de datos e imágenes.
Un ejemplo de estas tecnologías es el LiDAR, que corresponde a una técnica de teledetección óptica que utiliza luz láser, para obtener imágenes de la superficie de la tierra en 3D.
Entre las aplicaciones de LiDAR, se encuentran las hidrográficas, lo que ha abierto la posibilidad de introducir mejoras en los trabajos de caracterización y gestión del medio fluvial, así como en la prevención de riesgos y planificación urbana.
De hecho, la encuesta realizada por la investigadora CIGIDEN, Alejandra Gubler , junto al ex Subdirector de ONEMI, Victor Orellana, para el Proyecto Chile 3D, los beneficios de contar con datos de elevación de alta resolución, serían un gran aporte para la ciencia, en Chile y la Gestión del Riesgo de Desastres.
¡Te esperamos en Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul!
INCRIPCIONES EN ESTE LINK:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScXb5enWwIFIepTrbIZHc4FDlA0w0vTY_JjmYYvkV_X2DDWPg/viewform
