Se actualiza reporte de sismo de mediana intensidad en regiones de Atacama y Coquimbo. ( fuente: SENAPRED )

Sismo de mediana intensidad en Regiones de Atacama y Coquimbo (Actualiza Reporte)

En relación al sismo de mediana intensidad percibido a las 09:35 horas, la actualización de las intensidades es la siguiente:



Reportes de Intensidad (Mercalli) por Localidad


Región: Atacama
Copiapó:
VI
Tierra Amarilla:
VI
Alto del Carmen:
VI
Freirina:
VI
Vallenar:
VI
Caldera:
V
Los Loros:
V
Huasco:
V
Chañaral:
IV
Diego de Almagro:
IV
El Salvador:
III
Región: Coquimbo
Coquimbo:
VI
La Serena:
VI
La Higuera:
VI
Monte Patria:
VI
Illapel:
V
Ovalle:
V
Vicuña:
IV
Canela:
III

Observaciones

El Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres continúa evaluando daños a personas, infraestructura y servicios básicos, cuyo resultado se reportará a través de los informes de incidente o emergencia elaborados por SENAPRED.

SHOA indica que las características del sismo NO reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile

Información preliminar del Sistema Automático de Sismos, CSN.

Magnitud y Epicentro


Magnitud (Richter):
6.6
Epicentro:
Latitud: -28.69
Longitud: -71.72
Referencia Geográfica:
55 Kms al Suroeste de Huasco
Región:
Coquimbo
Profundidad Focal (Kms):
38
Fuente:
Centro Sismológico Nacional

Informe de Sismo

A las 09.35 horas, Se registra sismo de mediana intensidad con reportes de percepción VI en Copiapó, Coquimbo y La Serena. Se mantiene el monitoreo por parte de los organismos del Sistema. vía SENAPRED.

[Lunes 30 – 14:00hrs online] Invitación Seminario Reconstrucción Post Desastres en Chile

La intensidad de los desastres como incendios, deslizamientos de tierra e inundaciones en Chile se ha profundizado y lo que antes era una situación excepcional ahora se vuelve en un fenómeno recurrente. Sólo en el curso del presente año 2023 se experimentó una ola de incendios forestales durante los primeros meses del año, qué dejaron a miles de personas desplazadas. Por otra parte, los meses de invierno nos han dejado inundaciones, remociones en masa y deslizamientos de tierra que cobraron vidas, aislado a más de 40.000  personas y destruido casi 20.000 viviendas.

Teniendo esto en consideración, como Programa de Reducción de Riesgos y Desastres (CITRID) tenemos el agrado de invitarle a participar del Seminario “Reconstrución post-desastres en Chile: Oportunidades y Desafíos para la Resiliencia” a realizarse el lunes 30 de octubre a las 14:00 (evento online). 

El objetivo de esta instancia es construir un espacio que conecte los intereses de la academia con el sector público y las organizaciones sociales en torno a la discusión por la planificación territorial de cara a la reconstrucción, fortalecimiento y desarrollo de estrategias de resiliencia frente a los desastres socio naturales ocurridos este año y que sin duda seguirán ocurriendo a futuro. 

Le invitamos a inscribirse a través del siguiente formulario.