Sismo de mediana intensidad en Regiones de Atacama y Coquimbo (Actualiza Reporte)
En relación al sismo de mediana intensidad percibido a las 09:35 horas, la actualización de las intensidades es la siguiente:
Reportes de Intensidad (Mercalli) por Localidad
Región: Atacama
Copiapó:
VI
Tierra Amarilla:
VI
Alto del Carmen:
VI
Freirina:
VI
Vallenar:
VI
Caldera:
V
Los Loros:
V
Huasco:
V
Chañaral:
IV
Diego de Almagro:
IV
El Salvador:
III
Región: Coquimbo
Coquimbo:
VI
La Serena:
VI
La Higuera:
VI
Monte Patria:
VI
Illapel:
V
Ovalle:
V
Vicuña:
IV
Canela:
III
Observaciones
El Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres continúa evaluando daños a personas, infraestructura y servicios básicos, cuyo resultado se reportará a través de los informes de incidente o emergencia elaborados por SENAPRED.
SHOA indica que las características del sismo NO reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile
Información preliminar del Sistema Automático de Sismos, CSN.
Magnitud y Epicentro
Magnitud (Richter):
6.6
Epicentro:
Latitud: -28.69
Longitud: -71.72
Referencia Geográfica:
55 Kms al Suroeste de Huasco
Región:
Coquimbo
Profundidad Focal (Kms):
38
Fuente:
Centro Sismológico Nacional
Informe de Sismo
A las 09.35 horas, Se registra sismo de mediana intensidad con reportes de percepción VI en Copiapó, Coquimbo y La Serena. Se mantiene el monitoreo por parte de los organismos del Sistema. vía SENAPRED.
Ahora online: Seminario Reconstrucción Post Desastres en Chile: Oportunidades y desafíos para la resiliencia
Ahora Online
VIDEO COMPLETO SEMINARIO “Preparándonos para el próximo terremoto y tsunami en Chile: Avances de la ciencia y más.”
Destacado
Revisa el video completo del importante seminario “Preparándonos para el próximo terremoto y tsunami en Chile: Avances de la ciencia y más.”
Este 08 de noviembre se realizará el #SimulacroBiobio por erupción del volcán Copahue
Este 08 de noviembre se realizará el #SimulacroBiobio por erupción del volcán Copahue. Revisa el plano de evacuación que en este caso movilizará a diversos sectores de la comuna de Alto Biobío
https://t.co/6yMuPaAkeX

Lanzamiento “La integración del riesgo ante eventos de origen natural en los sistemas de agua potable rural en Chile”
¡Mañana! Lanzamiento de Policy Paper: “La integración del riesgo ante eventos de origen natural en los sistemas de agua potable rural en Chile”. Su fin es incidir en políticas públicas que releven la importancia de robustecer la GRD en las APR.
Fuente:CIGIDEN

Todos podemos colaborar para evitar #IncendiosForestales
Todos podemos colaborar para evitar #IncendiosForestales
Si ves humo o fuego en zonas con vegetación, avisa inmediatamente
a
@conaf_minagri (130),
@BomberosdeChile (132),
@Carabdechile (133) o
@PDI_CHILE (134)

30 y 31 de Octubre, seminario online “Gobernanza y Política Espacial Nacional”
¿Cómo dirigir los recursos para que Chile sea relevante en materia espacial? Es una de las tantas interrogantes que podrán responder en el 3° Seminario Internacional “Gobernanza y Política Espacial Nacional” link registro.
https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_K48ITxNDThWK06x5o_IuEQ#/registration

[Lunes 30 – 14:00hrs online] Invitación Seminario Reconstrucción Post Desastres en Chile
La intensidad de los desastres como incendios, deslizamientos de tierra e inundaciones en Chile se ha profundizado y lo que antes era una situación excepcional ahora se vuelve en un fenómeno recurrente. Sólo en el curso del presente año 2023 se experimentó una ola de incendios forestales durante los primeros meses del año, qué dejaron a miles de personas desplazadas. Por otra parte, los meses de invierno nos han dejado inundaciones, remociones en masa y deslizamientos de tierra que cobraron vidas, aislado a más de 40.000 personas y destruido casi 20.000 viviendas.
Teniendo esto en consideración, como Programa de Reducción de Riesgos y Desastres (CITRID) tenemos el agrado de invitarle a participar del Seminario “Reconstrución post-desastres en Chile: Oportunidades y Desafíos para la Resiliencia” a realizarse el lunes 30 de octubre a las 14:00 (evento online).
El objetivo de esta instancia es construir un espacio que conecte los intereses de la academia con el sector público y las organizaciones sociales en torno a la discusión por la planificación territorial de cara a la reconstrucción, fortalecimiento y desarrollo de estrategias de resiliencia frente a los desastres socio naturales ocurridos este año y que sin duda seguirán ocurriendo a futuro.
Le invitamos a inscribirse a través del siguiente formulario.
